![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-QT134UZTQ9gK656vjqi9NEiYdrqwM2uglI8bz1b9O2CuV0PCP6BuZ8Z_DcO2BrcNaaTtkeqBkpN2pFFmVHRvjorrEsOcqWhV3sdbbS8_InGKIj3ZGFssMijUDiX7399aNpjo_v2jA3NO/s400/tabs.jpg)
jueves, 18 de noviembre de 2010
Producto
Logo: Blub
Matriz DOFA
lunes, 1 de noviembre de 2010
PROYECTO D'AGUA
Después de realizar un acercamiento a la población descrita en las anteriores entradas, entramos en la materia que nos interesa, diseñar sistemas de salud para mejorar la calidad en la forma de consumir el agua en Palermo, por ende su estilo de vida; y lo principal, relacionado con el objetivo del milenio correspondiente; eliminar la pobreza extrema y el hambre.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Separación de áreas
La tapa de alumbre
Los tanques de almacenamiento
La mujer; administradora en cuanto al consumo de agua
Al visitar Palermo identificamos el patrón de la mujer ama de casa como la administradora del agua. Por las labores domésticas que debe realizar entre las cuales encontramos; cocinar, lavar la loza, lavar la ropa, asear y limpiar, preparar los baños de los niños... Esto se relaciona directamente con el consumo de agua, ya que sin esta, no las podría realizar,¿ ó nos imaginamos realizar alguna de ellas sin agua? La mujer es la encargada de asegurar el consumo del agua en el hogar, en el caso de Palermo, por no tener una planta de tratamiento, la debe tratar en su propio hogar, para poder realizar sus quehaceres.
Un acueducto a orillas del río
El hombre caiman
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsIyeGNF_BTrGqGZRb-ly0BqTfJRgn8eKNEKvbHR7SZInhL3hHqW_kpPgn6ApN5sw5mZ9h_8ysLD7Nu3pZ89q38PZwXe80d_9a1JJvQTX5PZ_BGYyBltqPI3T-0OgExZkHbYACCzdKtqrm/s400/4971906101_1a69cf352b_b.jpg)
A orillas del río Magdalena, encontramos el acueducto del corregimiento de Palermo, que abastece de agua a todas las casas de 5 km a la redonda. Este personaje es quien se sumerge a las aguas turbias, y limpia con un cepillo de alambre la rejilla de la tubería. En parte a él le deben sus habitantes que el agua llegue a sus hogares.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
"desague"
Es dificil pensar acostumbrarse a vivir junto a algo tan incomodo como estas aguas putrefactas, producto de los residuos de empresas del sector. Sin embargo, la comunidad a aprendido a vivir, donde las condiciones de vidas son infrahumanas. Esta imagen es parte del patio de una vivienda, y facilmente se puede ver los riesgos que con los que tienen que convivir diariamente, todo por el olvido o la falta de apoyo de parte de los organismos estatales.
"aguas limpias"
Es muy complicada la situacion para esta comunidad ubicada en las cercanias del rio Magdalena, justo despues de cruzar el puente Pumarejo. El barrio "la Canchera" perteneciente a Palermo, Magdalena, se encuentra practicamente olvidado, en una situacion bastante preocupante, ya que no solo no tienen un servicio de agua potable, sino que no tienen puestos de salud adecuados, y los demas centros capacitados, se encuentran a mas de 2 km de distancia, hecho que se presenta comunmente en la Zona.
El agua la obtienen del rio, sin ningun tipo de tratamiento, por lo que ellos deben purificarla, "al ojo" con hipoclorito, lo cual representa un riesgo, ya que si aplican muy poco, pues el agua no se desinfecta, y si aplican mucho, pues corren riesgos de sufrir daños internos.
El agua la obtienen del rio, sin ningun tipo de tratamiento, por lo que ellos deben purificarla, "al ojo" con hipoclorito, lo cual representa un riesgo, ya que si aplican muy poco, pues el agua no se desinfecta, y si aplican mucho, pues corren riesgos de sufrir daños internos.
Un día en un barrio de Palermo
Comenzando nuestro trabajo de campo, queremos presentarles a la comunidad que será objeto de estudio durante el proyecto d'agua.
Estaremos realizando la primera parte de una investigación enmarcada en la salud; educación y prevención con respecto al agua, cuyo principal objetivo es reconocer cómo se mueve el agua en la comunidad;obtención, hábitos de consumo, importancia, ritos, costumbres,....
Estaremos realizando la primera parte de una investigación enmarcada en la salud; educación y prevención con respecto al agua, cuyo principal objetivo es reconocer cómo se mueve el agua en la comunidad;obtención, hábitos de consumo, importancia, ritos, costumbres,....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)